martes, 5 de junio de 2018

MODIFICACIÓN DE ACTIVIDAD 2. BLOQUE DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA LECTORA


Voy a modificar la actividad  para añadirle varias preguntas inferenciales como me comentó Irune.
Aquí la dejo:

A continuación voy a exponer la actividad del bloque dos sobre la competencia lectora. 

Dichas actividades van a  ir dirigidas a los alumnos de 2º de Primaria.
El texto al que vamos  a hacer referencia es una carta para los Reyes Magos, creo que puede ser bastante motivador para ellos. Asimismo, el texto elegido es no literario, ya que, los textos literarios tienen un fin en sí mismo. Su extensión es adecuada para un grupo de 2º de Primaria con el fin de que nos de el suficiente juego para trabajar en diferentes sesiones 


Sanz (2001) aboga por el aprendizaje de prerrequisitos de manera lúdica y a través del juego y es lo que se va a realizar a la hora de trabajar las microhabilidades como memoria, atención, habilidad visual,  compresión. 
Primero, se presentará el texto que vemos a continuación y se les pedirá que lo lean en silencio las veces que sean necesarias. Asimismo, para ver como se va consolidando el proceso de lectura, observaremos que alumnos siguen con el dedo o con la mirada la lectura y si se paran en los puntos y en las comas, ya que, eso ayuda a la comprensión. 
Se guardará un espacio para intentar comprender aquellas palabras que no hemos entendido de manera individual con la ayuda del grupo.



                                                                         Bilbao, 22 de diciembre del 2003 

Queridos Reyes Magos:

Este año me he portado muy bien, aunque no perfecto. He tenido alguna mala contestación a mi hermana Clara, a veces me pone muy nervioso. No pasa nada porque luego lo solucionamos y cada vez soy capaz de ponerme menos nervioso.Como me he portado genial, me gustaría pediros que traigáis juguetes a los niños que más los necesiten.Por otro lado, me gustaría que a mi abuelo Eder, le traigáis salud. Últimamente está enfermo del corazón y lleva un tiempo en el hospital.  Los sábados por la mañana suelo ir a verle con mamá, papá y Clara al hospital y nos recibe con una sonrisa y un montón de cables. En el colegio, han contado que hay niños en continentes lejanos como son África y Latinoamérica que no pueden ir a colegio. Me gustaría que les trajerais un colegio nuevo donde pudieran ir.También se me olvidaba, me gustaría que le mejorarais el horario de trabajo a papá y que pueda verlo más a menudo y jugar con él.Sé que son muchas cosas las que os pido, pero es que ya tengo muchos regalos y no necesito más.¡Estoy deseando que se cumpla lo que he pedido! Muchos besos y abrazos Marcos.

Resultado de imagen de niño escribiendo carta a los reyes magos

 • Actividad/es de memoria a corto plazo

Les expondremos una lista de palabras y las expondremos durante 2 minutos. Después las borraremos y tenemos que ver cuales son capaces de recordar y escribir en un papel.

 • Actividad/es para favorecer la atención
Aunque la actividad que vamos a mostrar favorece también la habilidad visual, ya que, trabaja el barrido ocular. Me parece positiva trabajarla. 



Dicha actividad lo que pretende al darles este listado es que busquen cuantas palabras hay repetidas en el menor tiempo posible. Mostraremos dicho listado durante 20 segundos.

















 • Actividad/es para favorecer la habilidad visual 
La actividad que he propuesto para la habilidad visual pretende que los niños generen palabras a partir de letras sueltas que se les han dado. 
Expongo a continuación una actividad tipo. 
Primero, se mostraría esta columna y les daríamos unos 5 minutos para pensar en dichas palabras. 


Finalmente destaparíamos las palabras e intentaríamos que asocien ambas dos. 
Como esta podemos hacer muchísimas actividades parecidas. 

• Actividades de comprensión:

Posiblemente al ser tan pequeños, lanzaría una batería de preguntas que contestarían de manera escrita y más tarde corregiríamos en gran grupo. Esto lo hago para cerciorarme de quien son los alumnos que están accediendo a la información y cuales no para poderles ayudar o adaptarles la actividad. 

  • ¿ Quién escribe la carta?
  • ¿ A quién escribe la carta?
  • ¿ En qué estación están?
  • ¿ Quién es  Carla? 
  • ¿ Cuantos juguetes quiere Marcos?
  • ¿ De qué dos continentes lejanos habla Marcos?
  • ¿ Que les ha pedido Marcos a los Reyes Magos?
  • ¿ Mañana Marcos irá al colegio?
  • ¿ Hace frío en Bilbao?
  • ¿ Crees que el abuelo saldrá del hospital? ¿ Por qué?
  • ¿ Le cambiarán el horario al padre de Clara? 




LECTURA EXPRESIVA


 • Actividad/es para mejorar la anticipación ocular y la lectura en voz alta.  


La actividad de anticipación ocular trata de completar las frases que en la parte superior o inferior estan incompletas accediendo al contenido por la ruta globalizada.
Respecto a la lectura en voz alta, tendría una batería de textos como los del documento de textos para lectura en voz alta que se podrían llevar a casa con las pautas y trabajarlo con su familia. Traerlo y exponerlo en clase. 
Según TEXTOS COMPLETOS PARA ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA LECTURA EN VOZ ALTA: 
El profesor copiará el texto, desde este documento a un documento de Word, seleccionará el tipo y el tamaño de letra adecuados, lo imprimirá y se lo entregará al lector.
El niño que vaya a leer delante de sus compañeros tiene que estar informado previamente para poder preparar su lectura. Es conveniente que lo sepa, incluso, con un día o dos de antelación.
El profesor recordará en clase cómo debe prepararse el texto:
o Hay que leerlo en silencio para poder comprenderlo una, dos, tres… las veces que sea necesario.
o Si hay alguna palabra desconocida se preguntará o se buscará en el diccionario para poderle dar el significado correspondiente en el contexto.
o Una vez que se ha comprendido el texto, hay que pensar en la intención del autor: si el objetivo es hacer reír, crear intriga, asustar, transmitir sentimientos… Esa intención debe ponerse de manifiesto en la lectura.
o Para preparar correctamente la lectura oral y entrenarla, es importante saber cómo se pronuncian los nombres propios y/o las palabras que están en otro idioma –habitualmente en inglés- para verbalizarlas correctamente. El profesorado de lengua extranjera puede ayudar al lector con estas cuestiones.
o El siguiente paso es realizar una primera lectura oral para escucharse a uno mismo. Así somos conscientes de cuáles son las frases o palabras que se
“atascan” y podremos entrenarlas de forma específica. Una buena estrategia es subrayarlas para tenerlas presentes y encontrarlas a simple vista cuando se está poniendo en práctica la anticipación ocular.
o A esa primera lectura le seguirán otras encaminadas a entrenar el proceso atendiendo a los signos de puntuación, entonación, articulación, pronunciación y dicción.
o Una vez familiarizados con el texto, debemos continuar entrenando para ajustar los aspectos que tienen que ver con la transmisión de la intencionalidad: intensidad, entonación, ritmo, pausas emocionales, miradas al público, etc.
o En los cursos superiores, si existe la posibilidad, podemos pedir a los niños que graben sus lecturas durante el proceso de preparación para escucharse y ser conscientes de sus errores.
El texto tipo sería parecido al que encontramos a continuación y relacionados con la Navidad. 

25. YAYUCA Y LA ESTRELLA DE NAVIDAD
El pequeño Tom era un niño muy risueño y travieso. En exceso, según su mamá, que reprendía cada una de sus divertidas y alocadas ocurrencias.
Tom consideraba que nadie le entendía en el mundo. Nadie, salvo «Yayuca», su abuela del alma. Y es que Yayuca era una abuela muy especial. Decía a cada rato cosas de lo más inverosímiles que a nadie le resultaban divertidas, excepto a Tom, que creía comprender a su abuela y su extraño e infantil sentido del humor.
¡Qué tardes se pasaban Yayuca y Tom, mirándose el uno al otro, hasta ver quién carcajeaba primero!
Almudena Orellana (Bosque de fantasías)


Evaluación y autoevaluación de los niños. Puesta en común de las estrategias utilizadas para realizar las actividades. Indicaciones para futuras lecturas.

AUTOEVALUACIÓN



Mal

Regular

Bien

Genial

He leído el texto…..





La segunda vez que he leído el texto ¿Cómo lo he hecho?





He entendido lo que quieren decirme en el texto….





En los juegos planteados por la profesora ¿ Como lo he hecho?





EVALUACIÓN DEL PROFESORADO



1
2
3
4
5
Lectura silenciosa. Movimiento ocular o en su defecto del dedo





Memoria a corto plazo





Atención





Habilidad visual





Comprensión lectora





Lectura en voz alta. Fluidez.





Anticipación ocular







NOTA: 

Las actividades mostradas son un mero ejemplo. Se entiende que habría que realizar más materiales centrados en el interés del alumnado y en lo que pretendamos trabajar.

BIBLIOGRAFÍA 


Labajo, Irune (2018).  Apuntes de la Didáctica de la Lengua Española.
TEXTOS COMPLETOS PARA ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA LECTURA EN VOZ ALTA
SANZ, M. (2001). «Hacia la lectura jugando». Primeras Noticias, 178, 59-61

martes, 15 de mayo de 2018

ARTÍCULO FINAL DE ASIGNATURA.

Cuando inicie el viaje por la asignatura de Didáctica de la Lengua me encontraba bastante perdida y con bastantes dificultades a la hora de engancharme a la asignatura. Venía de infantil y conocía cuestiones que hacían referencia al proceso de lectoescritura pero no a la comunicación oral. 
Además, estaba agobiada por otras asignaturas. 

Creo que en los bloques que más he aprendido ha sido en el bloque 5 y en el 1 respectivamente.


Continuando voy a empezar a hacer un análisis de lo que ha sido la asignatura y lo que me ha ido aportando:


Lengua, lenguaje y comunicación oral. 

Resultado de imagen de lenguaje significado significanteVoy a hacer una breve descripción de los conceptos.
El lenguaje humano está compuesto por signos y combinaciones de estos que nos permiten entender la realidad. Organizamos nuestra realidad, la comprendemos mediante el lenguaje. 
Además, este está muy ligado al pensamiento, ya que, nos permite pensar y abstraernos.

Las lenguas son la herramienta de la comunicación son los sistemas de signos que nos permiten intercambiar información. 
Es importante que tengamos en cuenta también que la lengua de signos que usan las personas sordas es otra lengua más. Es por ello, que no les llamamos sordomudos si no, exclusivamente sordos. Ya que, hablan en su propia lengua un poco diferente a la nuestra. 

Resultado de imagen de acto comunicativoEstos dos conceptos nos llevan al acto comunicativo, el acto comunicativo es el proceso donde un emisor transmite una información  a un receptor( persona que recibe esta información)en un código, por un canal. 
Se denomina ruido a las distracciones que nos pueden hacer perder información en el momento en el que el mensaje se traslada del emisor al receptor a través del canal. 
Estos mensajes emitidos pueden tener diferente finalidad, segun sus finalidades pueden tener diferentes funciones:
  1. Función expresiva: se pone de relieve la actitud del emisor. Se caracteriza por el subjetivismo o el objetivismo subjetivado a la hora de elaborar el mensaje.
  2. Función conativa: el peso del acto comunicativo recae sobre el receptor y todo contribuye a desencadenar un comportamiento en él.
  3. Función referencial: Se hace referencia a algo en concreto bien sea una situación, un objeto o sensación; lo importante es el mensaje que se está transmitiendo.
  4. Función fática: Se dirige al canal para comprobar que este sigue manteniendo el acto comunicativo: Frases de cortesía, preguntas, sonidos de afirmación.
  5. Función metalingüística: es la que hace referencia al lenguaje. Diccionarios, libros de gramática....
  6. Función poética: recalca la estética del mensaje que transmite y nos hace contemplarlo como algo artístico.

Continuando, podemos introducir el concepto de competencia comunicativa. (Labajo,2018) la define así:

Capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto sociohistórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación.
El marco común de Europeo de Referencias de las lenguas habla sobre cuatro competencias que hay que tener en cuenta a la hora de trabajar una lengua:


  • el saber, que se refiere al conocimiento
  • el saber hacer, que hace referencia a las destrezas y habilidades
  • el saber ser o las actitudes, creencias, motivaciones que se encuentran en el proceso de aprendizaje.
  • el saber aprender.
En relación con el lenguaje, nos encontramos el comprensivo y el expresivo. Dentro de cada uno de ellos, la modalidad oral y la modalidad escrita. 
Dentro de la expresión oral tenemos que orientar nuestra práctica docente:
  • Para hablar hay que crear situaciones donde se hable y se haga de forma adecuada, lúdica y constructiva.
  • La clase de lengua no es el único momento para el desarrollo de la expresión oral. En las áreas de ciencias naturales o ciencias sociales, por ejemplo, serán fundamentales las exposiciones sobre distintos temas culturales, físicos o sociales.
  • Por otro lado, nos apoyaremos en la experiencia de diferentes profesionales relacionados con la temática, como por ejemplo con el maestro/a de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje.
  • Por último, entendemos que la comprensión y la expresión oral están íntimamente unidas y así deben trabajarse. No puede haber una buena expresión sin una adecuada comprensión oral.
Dentro de la comprensión oral:
  • Hay que diferenciar entre la actitud pasiva de oír y la acción de escuchar con atención, dar sentido y comprender lo que se oye. 
  • Para llegar a un máximo nivel de comprensión hay que trabajar la postura corporal y las expresiones de la cara; el silencio respetuoso; uso de la función fática; preguntas enfocada a recibir información. Dicho concepto es parecido al de escucha activa. 
  • En general, no estamos acostumbrados a escuchar, con lo cual es función del docente trabajar la escucha activa y la expresión oral. Para ello, podemos optar por las siguientes estrategias:
- Crear un contexto lingüístico estimulante y motivador en todos los aspectos.
- Hablarle sin provocar respuestas estándar.
- Repetirle correctamente el mensaje sin corregirle.
- No llamarle la atención en el grupo sobre su posible retraso o trastorno.
- Formar un clima de confianza.
- Proporcionarle situaciones de diálogo.
- Buscar estímulos interesantes.
- Hacer preguntas breves que permitan respuestas largas.
- Diversificar los temas de conversación.
- Respetar el turno de palabra o la expresión espontánea del grupo.
- Adiestrar al niño en el uso de la lengua oral con todo tipo de intercambios verbales y en todo momento, sea cual sea el área de trabajo.
- Crear múltiples situaciones comunicativas: individual con el maestro, en pequeños grupos, con toda la clase...
- Mediar ante el niño para que pase de un comportamiento lingüístico espontáneo al comportamiento lingüístico "cultural".

Estas estrategias se realizan para conseguir los siguientes objetivos:

- Corregir la pronunciación.
- Adecuar al mensaje el tono y la entonación.
- Mejorar la sintaxis oral.
- Enriquecer el vocabulario.
- Elegir palabras pertinentes.
- Contar experiencias propias de forma coherente.
- Narrar cuentos y dramatizarlos.
- Escuchar a los demás y responder coherentemente.
- Comprender el papel y el sentido de los lenguajes implícitos en la entonación, los gestos y los contextos.
- Realizar una primera reflexión sobre los niveles de la lengua.
- Presentar la diversidad lingüística local, peninsular y mundial.
Además lo podemos hacer mediante:  Comunicaciones plurales (pequeños grupos o gran grupo): lluvia de ideas, conversaciones, diálogos, entrevistas, debates, y puestas en común.
Comunicaciones singulares: exposición, monólogo, charla, cuentacuentos, narración de historias, verbalización de trabalenguas, chistes, cuentecillos de fórmula, etc.

¿ Que sabía ya? ¿ Que aprendí en este bloque? ¿ Como veo que se trabaja en los diferentes centros donde he estado trabajando?
Sabía bastante de este tema pero aplicado a las aulas de apoyo. 
Hice una actividad de bloque pésima en algunas cuestiones que tuve que modificar parcialmente. 
Me parece muy interesante el tema de la escucha activa y hasta que no lo he leído en el temario y lo he repensado no lo hacía mío de lo interiorizado que lo tengo dentro de las aulas. 
Es cierto que se solapan temas porque no se escuchan, exponen su tema y se quedan a gusto. Es algo que deberíamos trabajar para que sean capaces de escucharse entre ellos porque es la base de socialización y aunque últimamente no lo parezca, somos seres sociales y usamos la lengua para comunicarnos.


Comunicación escrita: la lectura


La lectura dentro de nuestro sistema educativo es realmente importante porque es la manera de acceder a la información, ya que, se sigue usando el aprendizaje a través de los libros de textos, los periodicos, etc....
Además de que está presente en nuestra sociedad mediante el whatsapp por ejemplo. 

Pero...¿ Qué es leer?
Leer no es simplemente descodificar un escrito. Leer es interpretar, es comprender, es relacionar,es tomar partido. Leer es conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Leer es aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales.
El lector aporta a la comprensión todos sus conocimientos previos: estrategias de lectura, esquemas de pensamiento, sistema de valores, conocimientos sociales, culturales, etc., que se suman al significado literal del texto para componer el constructo que llamamos comprensión.
El acto lector esta caracterizado por movimientos oculares que le permiten decodificar el mensaje y comprender el contenido del mismo. Este mensaje en combinación con la memoria nos permite realizar inferencias. 

Para realizar el acto lector necesitamos fomentar:
La habilidad visual que está compuesta de las siguientes microhabilidades:
- el reconocimiento visual(que permiten reconocer las palabras por su forma global)
- la agudeza visual (que permite que nos fijemos en los aspectos diferenciadores de las palabras)
- la visión periférica (que permite visualizar las palabras situadas alrededor de un punto concreto)
- los movimientos oculares (que deber ser de progresión evitando, en la medida de lo posible, las regresiones)
- la anticipación ocular (que, tanto en la lectura silenciosa como en la lectura oral, permite unir los contenidos de fijaciones progresivas),
- el campo visual (que determina el número de fijaciones que realizamos),
-  la memoria visual 
La atención: Que es la capacidad de centrarse en la tarea a realizar eliminando distractores del entorno.
La atención lectora tiene que ver, fundamentalmente, con tres elementos: el lector, el texto y el objetivo pretendido.
Para que alguien lea con atención el texto tiene que tener una parte motivacional importante para el lector, ya que, si no leer no tiene sentido.
La memoria nos ayuda a otorgar significados en la lectura. Influyen tres tipos de memoria en el proceso lector.
- La memoria a corto plazo interviene en el proceso mecánico de la lectura y en la capacidad de relación de elementos que aparecen en el texto.
- La memoria a medio plazo sirve para establecer relaciones entre lo que estamos leyendo y lo que hemos leído hace poco tiempo . Es imprescindible, por ejemplo, para la lectura de libros, que recordemos lo que estaba sucediendo cuando cerramos el libro por última vez.
- La memoria a largo plazo nos sirve para todos los demás aspectos que intervienen en la lectura. Gracias a ella podemos saber lo que significan las palabras y las frases hechas; gracias a ella podemos anticipar estructuras y sentidos; gracias a ella podemos dar un significado global a un texto largo leído en múltiples sesiones.
La comprensión. Si no hay motivación no habrá comprensión ni acto lector.

Las inferencias:
 es un acto que realiza el receptor del mensaje para interpretar la

referencia a partir de sus conocimientos, esquemas de valores, emociones y vivencias. De este 

modo se realiza una comprensión connotativa que, en el caso de los textos no literarios, debe 

tratar de enfocarse a la intencionalidad del emisor.


MÉTODOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA

Métodos de base sintética: Trabajan de la síntesis al análisis, de las partes más pequeñas a las mayores por medio de la composición. La parte más pequeña del código es la letra, representación del fonema mental y equivalente escrito al sonido en el código oral. 
Pasos que sigue el maestro:
1.- Estudio de letras o fonemas asociados, frecuentemente, al dibujo de algún objeto familiar que empiece por esa letra. Es de gran importancia la discriminación de grafías y sonidos.
2.- Combinación de letras para formar sílabas.
3.- Identificación de palabras que se van formando con las sílabas aprendidas y asociación con su significado.
4.- Lectura oral de pequeñas frases formadas a partir de las palabras conocidas.
Ventajas de estos métodos:
1.- Intervienen procesos de memoria.
2.- Son rápidos en sus resultados.
3.- Le proporcionan autonomía al alumno porque puede identificar cualquier palabra al conocer sus componentes.
Inconvenientes de estos métodos:
1.- Son poco motivadores si no se refuerzan con otras actividades y materiales.
2.- No responden a la psicología del aprendizaje.
3.- Favorecen el silabeo y la lectura mecánica.
4.- El niño puede reconocer por sí solo los significantes, pero no los significados.
Tipos de métodos:

Alfabético: Progresión sintética pura: letra- sílaba- palabra- frase.
Fonético: sonido/letra - sonido/sílaba - sonido/palabra - sonido/frase
Silábico: Se trata de métodos de progresión sintética suavizada como remedio ante al problema de la progresión sintética pura. Toman como base la sílaba: sílaba - palabra - frase. Se adecua mucho más que los anteriores a la realidad material de emisión del sonido.


Métodos de base analítica: Surgen a partir de la Escuela Nueva de la mano de pedagogos como Montessori, Decroly o Freinet. Se fundamentan en los planteamientos científicos de la pedagogía activa. Se trata de métodos Contextuales, Fraseológicos y Léxicos. Se llaman analíticos porque trabajan el análisis de los elementos desde los mayores a los menores. Siempre parten de elementos lingüísticos significativos y utilizan la memorización y la asociación para conseguir la asimilación. El contexto, la motivación y la globalización favorecen el aprendizaje.

Ventajas:
1.- Se apoyan en principios evolutivos del niño.
2.- Respetan el proceso natural de aprendizaje de las habilidades lectoescritoras.
3.- Parten de formas de lenguaje con significación y del entorno de los niños.
4.- Tienen en cuenta la motivación.
5.- El aprendizaje es lúdico y divertido y no se hace monótono.
6.- Fomentan la creatividad y la investigación.
Inconvenientes:
1.- Aprendizaje lento comparado con los sintéticos.
2.- Excesivo desarrollo de la percepción visual sobre la auditiva.
3.- Dificultad del maestro para comprobar los intereses y necesidades de cada alumno.
4.- Necesidad de una gran preparación metodológica por parte del maestro.
5.- El niño no conoce el código escrito y no identifica palabras nuevas.

Tipos de métodos:
Global natural - Fraseológico: analítico puro. Frase- palabra- silaba- letra
Global natural - Contextual:Sigue una progresión analítica pura: texto - frase - palabra - sílaba - letra.
Léxico: Palabra- silaba- letra. Se inicia el proceso partiendo de las palabras y se simultanea el estudio de la palabra con el estudio analítico de sus componentes.

Métodos de base mixta: Tratan de acercarse más aún a los intereses del niño y respetar sus procesos de aprendizaje. Son métodos que requieren trabajo por parte del profesor y el desarrollo de la motivación en el niño. Parten de elementos significativos y van continuamente del análisis a la síntesis y de la síntesis al análisis.
Métodos eclécticos (elaborados por las editoriales)

Métodos personalizados (elaborados por los maestros)

Son los mismos niños los que marcan el proceso y el nivel dentro del marco de la enseñanza globalizada; cada uno comienza el aprendizaje en el momento óptimo de madurez y motivación y sigue su propio ritmo. Utilizan técnicas mixtas y favorecen el trabajo en rincones. Los textos sobre los que se trabaje no deberían ser pre-escritos sino elaborados o recopilados por el maestro y los propios niños.


El modelo constructivista: Se basa en la creación de hipotesis y la contrastación de estas. Parte de las siguientes premisas:
- La lectoescritura se aprende.
- El aprendizaje se construye desde el interior y en relación con otros.
- La repetición favorece la imitación, pero no la interiorización.
- Los únicos prerrequisitos son los conocimientos previos de los niños.
- Cada niño tiene su ritmo de apropiación del lenguaje escrito.
- El lenguaje escrito es un sistema de representación.
- Leer es comprender y escribir es comunicar.
- El aprendizaje lectoescritor se realiza siempre a partir de elementos significativos de la lengua.
- El punto de partida del trabajo es la lectura y la escritura “reales”.
- El niño desarrolla estrategias que favorecen la memorización de grafías.
- El material didáctico es un apoyo prescindible.
- Se parte de la comprensión y la comunicación para llegar a la descodificación y a la codificación.
- El error es un paso imprescindible para la reflexión
El niño escribe y lee siempre en situaciones funcionales y reales de lectura y escritura. De esta forma va pasando por diferentes estadios en la construcción del conocimiento de la lectoescritura. En cada estadio va planteándose hipótesis que va contrastando con la realidad ayudado por el adulto. Como maestras, debemos crear dichas situaciones.


Lectura oral en Educación Primaria

El proceso que se debe seguir para fomentar la lectura oral tiene que ser el siguiente:
- La persona tiene que leer el texto para prepararselo. Lo ideal es leerlo en silencio hasta entenderlo totalmente.
- La trasmisión del texto debe de ensayarse delante del espejo para trabajar entonación, ritmo,etc...
- Se realiza un ensayo general sin cortes ni interrupciones
- Se expondrá de manera relajada sin pensar que les vamos a pillar. El resto de compañeros cerrarán los libros y escucharán de manera activa a la persona que esta leyendo. 
Es importante tener estas microhabilidades para leer oralmente:
1. DISOCIACIÓN ÓCULO VOCAL - ANTICIPACIÓN OCULAR
2. LA RESPIRACIÓN
3. ARTICULACIÓN / PRONUNCIACIÓN
4. ENTONACIÓN / SIGNOS DE PUNTUACIÓN / PAUSAS /EXPRESIVIDAD

Lectura silenciosa en Educación Primaria

A leer se aprende leyendo. Por ello la escuela debe de dar situaciones donde se fomente por un lado la lectura y por otro lado los prerrequisitos y microhabilidades que se necesitan para su adquisición:
- La habilidad visual
- El desarrollo de la lengua oral y escrita
- La comprensión
- La memoria a corto y a largo plazo

Procesos implicados en la lectura.
- Procesos Perceptivos referidos a la percepción visual: movimientos sacádicos y análisis visual o efecto palabra.
- Procesos léxicos: La capacidad de reconocer las palabras. Se accede a la información por la ruta visual o por la ruta fonológica.
- Procesos sintácticos
- Procesos semánticos. Extracción del significado y la integración de esta información en el conocimiento.


¿ Que sabía ya? ¿ Que aprendí en este bloque? ¿ Como veo que se trabaja en los diferentes centros donde he estado trabajando?

Conocía los métodos globales y sintéticos. También había oído hablar del constructivista pero no he visto todavía su aplicación en un centro educativo.
No sabía que existieran los mixtos, no sé si es que tendemos hacia los extremos y nos decantamos de manera radical ante las posibilidades pedagógicas.


No conocía tampoco la enseñanza de la lectura en voz alta de esta manera y me parece, que por lo menos, genera menos ansiedad en el niño. Además de que es más natural, tu cuando expones o te preparas sesiones las ensayas en tu casa antes. 

Asimismo, tampoco conocía los prerrequisitos de los que requerimos para aprender a leer, y me parecen de vital importancia trabajarlos en clase para ir trabajando el proceso de lectura de manera más completa tal y como hicimos en la actividad del bloque 2. 

No obstante, me gustaría que se pudiera acceder a gran parte del currículo de otras formas, de manera más oral para poder presentar divergencias de métodos de manera que el aprendizaje fuera más práctico y menos pensado para y por los libros de texto.

Comunicación escrita: la escritura

¿ Qué es escribir?

Aprender a escribir es aprender a usar la lengua escrita en una gran diversidad de situaciones.

Las actividades humanas son en gran parte verbales, por ello la escuela debería potenciar estos aprendizajes mediante situaciones en las que tengan que practicar y ponerlo en practica.

Grafomotricidad y escritura

La grafomotricidad - solo utilizada en la escritura manuscrita - es el control motor asociado a la grafía, que implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial.

Además de la grafomotricidad intervienen otros procesos:

- percepción 

– discriminación visual

- correcta integración viso-auditiva

- desarrollo de las estructuras temporales

- memoria auditiva y visual
- lateralidad correcta
- direccionalidad izquierda- derecha

Para acceder al aprendizaje de la escritura tenemos dos rutas la fonológica y la ortográfica. Para desarrollar estas rutas necesitamos desarrollar:
1. Factores físico-fisiológicos: la fuerza, el tono, la localización de movimientos y la velocidad del trazo.
2. Factores psíquico-cognitivos: La maduración mental y desarrollo afectivo.
3. Factores socioculturales: 

Métodos para el aprendizaje de la escritura

Las mismas metodologías que hemos visto en referencia al aprendizaje de la lectura poseen su correspondencia en el aprendizaje de la escritura

Métodos de base sintética: letra-silaba- palabra- frase
Métodos de base analitica : Del descubrimiento a la asimilación de la grafia. 
- Estrategia pictográfica (3 años): el niño va adquiriendo la relación que existe entre el lenguaje oral y escrito y descubriendo cómo las personas utilizamos las palabras, de forma oral y escrita, para comunicarnos pensamientos.
- Estrategia logográfica (4 años): aprovechando que las palabras son percibidas como dibujos, debemos pretender que conozcan sus formas y sus significados, apoyándonos en imágenes y desarrollando la lectura ideovisual.
- Estrategia alfabética (5 años): se basa en el empleo de la regla de correspondencia fonema grafema. Consiste en conocer los signos gráficos para representar sonidos y articularlos formando signos mayores.
- Estrategia ortográfica (6 años en adelante): Es la automatización de todo el proceso anterior hasta lograr lectores y escritores expertos.
Metodologías de base constructivista:
El aprendizaje de la lectoescritura se fundamenta en los siguientes momentos:
1. Aproximación global al lenguaje escrito
2. Enfrentamiento analítico con material escrito
3. Leer y compartir significados
4. Escritura espontánea

El desarrollo de la caligrafía

Es importante trabajar los diferentes aspectos que inciden en la caligrafía:
- Postura y hábitos de escritura
- El movimiento gráfico
- La presión
- La velocidad
- El ritmo

El desarrollo de la escritura en Educación Primaria

Es importante trabajar la coherencia y la cohesión textual desde la etapa de Primaria.
Redactar correctamente es complicado. La única forma de alcanzar este objetivo es trabajar de forma secuenciada a lo largo de toda la escolarización obligatoria.
Para ello, deberán:
- Primero  anotar ideas que van surgiendo en una hoja en sucio.
- Después han de ordenar las ideas (estructura, esquema) teniendo en cuenta que la estructura general de cualquier texto es siempre: introducción, desarrollo y conclusión. Si se trata de una narración, los términos adecuados son planteamiento, nudo y desenlace.
- Una vez estructurado el texto, realizarán una primera escritura que consideraremos como borrador y que puede sufrir modificaciones una vez leída despacio y, si es posible, en voz alta.
- Se realizará una primera revisión formal donde fijaremos la atención en la puntuación, la expresión, la acentuación y las redundancias.
- Volverán a realizarse las correcciones oportunas
- Por último, pasarán a limpio su creación.

Para que tipo de textos elegir y según el decálogo de Cassany sería interesante trabajar desde textos motivadores para el alumnado.
Finalizando este apartado seria interesante explicar brevemente el resumen como estrategia que nos servirá a lo largo de nuestra vida como técnica de estudio y para reducir información y seleccionar la importante.
Los niños aprenderán a resumir siguiendo los siguientes pasos:
1- Leer silenciosamente todo el texto.
2 – Separarlo en párrafos.
3- Leer cada párrafo subrayando las ideas más importantes de cada uno. Si es necesario, escribir notas al margen.
4- Convertir lo subrayado en un esquema.
5- Ordenar las ideas y redacta el resumen tratando de ser claro, exacto, coherente y fiel a lo que se va a resumir.
6- Revisar lo escrito y suprimir los términos inadecuados corrigiendo a la vez la puntuación y la ortografía.
Es importante poner en común los resúmenes para ir ajustando, poco a poco, la relevancia de la información.

Elaboración de diferentes tipos de textos

Existen tres grandes tipos de textos atendiendo a su intencionalidad:
1. Textos informativos – Su objetivo es dar a conocer algo, añadir nuevas ideas, nuevos conocimientos o nuevas creencias a los receptores.
Dentro de los informativos encontramos:
- Textos narrativos: relatan acontecimientos. Pueden ser literarios o no literarios. Las narraciones pueden incluir diálogos en estilo directo  o indirecto.
- Textos descriptivos: presentan personajes, objetos, espacios, etc. También pueden ser literarios o no literarios.Normalmente se integran en narraciones o explicaciones.
- Textos instructivos: tienen el objetivo claro de ilustrar y de transmitir conocimientos. Pueden ser de carácter científico o de divulgación . En primaria son de carácter divulgativo.
- Textos explicativos: amplían la información que se posee sobre un tema argumentando, ejemplificando o extendiendo algunos de los aspectos más complicados o menos conocidos por los receptores.
2. Textos persuasivos – Su propósito es convencer de algo, modificar ideas conocimientos o creencias.
3. Textos prescriptivos – Son normativos y pretenden introducir nuevas pautas de acción o modificar las acciones ya en curso.

A continuación, se deja un listado de diferentes tipologías textuales a trabajar en Primaria:

  • Cartas o e-mails
  • Chistes y cuentecillos humorísticos
  • Horóscopos
  • Recetas / Instrucciones
  • Diario o blog de experiencias personales
  • Diccionarios
  • Felicitaciones
  • Reglamentos
  • Explicaciones para mapas y planos
  • Catálogos con descripción de productos
  • Slogans
  • Trabalenguas, adivinanzas
  • Quejas o reclamaciones
  • Encuestas y entrevistas
  • Noticias, reportajes
  • Cómics
Es importante evaluar, por ello debemos diseñar una rúbica de evaluación que se ajuste al maximo a las necesidades del aula y del docente.

¿ Que sabía ya? ¿ Que aprendí en este bloque? ¿ Como veo que se trabaja en los diferentes centros donde he estado trabajando?

Respecto a los métodos me pasaba igual que con los de lectura, los mixtos no los conocía y los constructivistas no los he visto aplicar en los centros educativos.
He vuelto a evocar los diferentes tipos de textos y la importancia de trabajar a través de ellos las características textuales como son la coherencia, cohesión y adecuación del texto.

Además he aprendido mucho con la actividad de bloque, ya que, nos ha ayudado a ver como la presentábamos al alumnado, como la diseñábamos, en que tiempo la iba a realizar, donde, etc.... y me ha servido para cuando me encuentre algún alumno con esta dificultad u otra parecida para los aspectos más motivacionales de diseño de material.


ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA

Dificultades y proceso de aprendizaje 

Encontramos ciertas dificultades en la ortografía en relación a las grafías, a la ortografía de la palabra y a la ortografía de la frase.

Ortografía como problema educativo

Chomsky explica que lo primero sería pensar lo que queremos decir; continuando, organizar esos significados en significados gramaticalmente correctos; intentar atraer la representación visual de la palabra; por último representar gráficamente la palabra.
Las bases fundamentales de trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Y por supuesto, la motivación. 

Vocabulario y proceso de desarrollo.

El vocabulario es la riqueza semántica que viene dada por el conocimiento léxico de la Lengua. 

Hemos de distinguir entre vocabulario activo y pasivo. El vocabulario activo es el utilizamos como emisores y el pasivo, el que no utilizamos como emisores pero comprendemos como receptores.





El proceso de desarrollo semántico sigue los siguientes pasos:

* fijar y consolidar los vocablos ya conocidos por el niño

* corregir las deficiencias que puedan plantearse (en la carpeta de documentación tienes algunos ejemplos de malos usos sociales del castellano, tomados de la televisión a la que los niños se encuentran expuestos continuamente)
* desterrar los errores adquiridos por la influencia ambiental
* proporcionar estrategias para el estudio de nuevas palabras
* habituar al uso del diccionario
* desarrollar la capacidad para seleccionar las palabras más adecuadas para cada situación
* capacitar para percibir las distintas connotaciones de las palabras
* contribuir al progreso en otros sectores lingüísticos
* perfeccionar las capacidades de observación, análisis y síntesis, a fin de que las palabras sean utilizadas con objetividad y precisión
* favorecer el desarrollo del pensamiento por medio de experiencias adecuadas
Para ello es fundamental:
- Desarrollar las habilidades de comprensión y producción léxica.
- Centrarse en los aspectos del significado, especialmente en las relaciones entre unidades léxicas.
- Trabajar con los diferentes tipos de unidades léxicas, poniendo especial atención en las colocaciones.
- Trabajar con todos los sentidos de una unidad léxica.
- Trabajar con el vocabulario siempre en un contexto comunicativo oral o escrito.

Recursos y materiales didácticos para el trabajo de la ortografía y la semántica. 

Siempre se trabajará de la manera que se expone a continuación:
En relación con las actividades, dejo unas ideas:

Dictados, la bolsa mágica, la escalera, marcianitos....

Asimismo, para el trabajo de la semántica existen actividades:

a) Convencionales
- Relacionar palabras con ilustraciones.
- Relacionar palabras con definiciones.
- Vincular una lista de vocablos con sus sinónimos y antónimos.
- Agrupar el vocabulario en campos semánticos o asociativos.
- Establecer derivaciones (familias léxicas).
b) Lúdicas
Crucigramas y sopas de letras: los términos allí incluidos pueden responder a una lectura, a un
campo asociativo o a cualquier otro criterio.
- Relacionar palabras con acciones simuladas: unos alumnos o unas alumnas ejecutan una
acción y el grupo debe adivinar de qué vocablo se trata.
- Relacionar palabras que rimen: se ofrecen unas frases y por elección múltiple unas voces con
las que construir pareados.
- Descubrir palabras intrusas: se ofrecen varias series con cinco o seis vocablos en cada una de
ellas; se trata de descubrir por asociación cuál es el término que no encaja en cada una de las
series, es decir, el intruso.
- Realizar caligramas a partir de pequeños listados de vocabulario.
- Colorear palabras nuevas o realizar collage con papeles de periódicos y revistas.
- Crear frases publicitarias.

c) Contextualizadas

Lectura y comprensión a partir de un texto escrito

La prensa
d) Realias
Fotografías y carteles
Personas
Objetos

e) Constelaciones
- Vocablo generador: palabra a partir de la cual se desencadena esta red lingüística. 
- Constelación. Realizada en pequeños grupos de cuatro o cinco estudiantes o bien por todo el grupo clase en la pizarra
- Juego léxico. Finalizada la constelación, los participantes seleccionan aquellas cinco o seis palabras pertenecientes al vocabulario pasivo y potencial.
- Comentario lingüístico. Es ahora el profesor o la profesora quien emprenderá de manera puntual y breve pequeñas observaciones gramaticales, semánticas u ortográficas al juego léxico de las constelaciones trabajadas.
f) Dramatizaciones
g)Actividades lúdico-didácticas específicas para el desarrollo de la semántica y del vocabulario
1. La clase está llena de...
Continuar con sustantivos.
2. De la Habana ha venido un barco cargado de...
Elegir una letra y decir sustantivos que empiecen por ella.
3. El gato del cura es un gato...
Continuar con adjetivos.
4. El ahorcado
Con palabras más o menos complicadas que hayan aparecido en la clase o en los textos trabajados.
5. El retrato
Uno sale. Los demás se ponen de acuerdo en alguien que todos conocen. El que entre deberá preguntar y los otros contestan sí o no.
6. Las diez diferencias o las diez semejanzas
Entre los objetos de dos láminas (se pueden encontrar en cuadernillos de pasatiempos, lo importante es que el niño verbalice el nombre de los objetos).
7. Quien busca encuentra
Buscar, en una lámina, el mayor


¿ Que sabía ya? ¿ Que aprendí en este bloque? ¿ Como veo que se trabaja en los diferentes centros donde he estado trabajando?
Este tema me ha roto los esquemas por completo. 
No tenía para nada concebido el trabajo de la ortografía de una manera tan práctica y divertida en el aula. 
Me ha sorprendido la cantidad de recursos que hay para aplicar. 
Asimismo, me ha ayudado mucho la tabla de organización de la actividad con los diferentes apartados para diseñar actividades dentro del aula en un futuro próximo.
Creo que les ayuda a asimilar más estos juegos o actividades que los libros de texto.



MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

La gramática del lenguaje se divide en :
Nivel fonético-fonológico.
Nivel sintáctico-morfológico.
Nivel léxico-semántico.
Nivel pragmático.

Resultado de imagen de gramatica clases de palabras




Recursos materiales y didácticos para la interiorización de la
morfosintaxis


- Actividades lúdicas
1.Palabras que crecen.
Se inicia una frase y cada niño añade una palabra: yo/ tengo/ un/ libro/ negro/ que...
2. Frases encadenadas.
Se trata de hacer lo mismo con frases: cada mañana me levanto/ y me visto/ y desayuno...
3. El juego de nunca acabar.
Coordinación de condicionales: si yo tuviese dinero, haría un viaje/ si yo hiciera un viaje iría a Italia/ si yo fuera a Italia compraría un reloj...
4. El psicólogo.
Encadenar preguntas y respuestas: ¿en qué piensas si digo cartera? En el cole ¿en qué piensas si digo cole? En el recreo...
5. El error.
Se dice una frase con un error que los niños han de averiguar: Los once meses del año son..... Solo voy a decirte cuatro palabras: una, dos y tres...
6. Sustantivoltijos, adjetivoltijos, verbivoltijos y adverbivoltijos.
Sopas de letras que sólo escondan sustantivos, o adjetivos, o verbos o adverbios.

Actividades comunicativas 

El enfoque comunicativo enfocado al aprendizaje y mejora de la gramática conlleva los siguientes pasos:
- Audición o escucha de un modelo.
- Reflexión, siempre mediada por el maestro, sobre el uso lingüístico general o aplicado a un aspecto concreto (podemos fijarnos en el uso de una clase de palabras o de algunas funciones
sintácticas en particular).

- Creación imitativa por parte de los estudiantes.

- Análisis de los resultados e ideas prácticas para la mejora del/los aspecto/s gramaticales que se estén tratando.






¿ Que sabía ya? ¿ Que aprendí en este bloque? ¿ Como veo que se trabaja en los diferentes centros donde he estado trabajando?

Sabía las estructuras gramaticales y análisis sintáctico. 

No obstante, no conocía todas estas estrategias lúdicas de aprendizaje de la morfosintaxis. Respecto a la actividad y lo vuelvo a decir: no pienso usar las TICS para trabajar este bloque. Me ha generado un trauma lo paupérrimos que son los recursos para trabajar la morfosintaxis en este país.




¿ Cómo voy a convertir todo lo que he aprendido en realidad en mi futuro docente?

En primer lugar, tendré en cuenta al grupo clase: sus motivaciones, su manera de aprender....
En segundo lugar distribuiré las sesiones semanales de la siguiente manera, contando con que hay seis sesiones semanales, en primer tramo( 1º,2º,3º) siendo flexible pero me gustaría dedicar:  
  • dos sesiones a la escritura
  • dos sesiones a la lectura
  • una sesión a la expresión oral 
  • una sesión a la ortografía, semántica y morfosintaxis
En segundo tramo ( 4º,5º,6º) hay cinco sesiones semanales en las cuales trabajaría de una manera más trasversal. Por ejemplo, un alumno tiene que exponer el relato histórico en clase  y sus características, estoy trabajando tipología textual y expresión oral. 
En tercer lugar, quiero darle mucha importancia a la significatividad para el alumnado. Es decir, para aprender necesitamos que sea significativo y que nos motive y nos interese, ya que; si no será realmente imposible asimilar conceptos.
Por ello, me planteare buscar o generar recursos que se adapten al grupo clase de manera personalizada. 
En cuarto lugar, sería interesante trabajar a través de metodologías lúdicas y que fomenten el aprendizaje divertido. Esto les hará que sea mucho más ameno.
En quinto lugar, he aprendido que es importante que ellos se evalúen de una manera más formal y sean conscientes de sus procesos de aprendizaje. Por ello, hay que diseñar tablas sencillas donde se autoevalúen.
Por último, estoy pendiente de analizar las malas praxis que he vivido a lo largo de mi vida y así, poder generar esos cambios: 
No leer en alto como si fueran a pillarme, presentar textos no literarios, trabajar de manera lúdica para no aburrirnos, trabajar la escucha activa....


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 



  • Castro, G. V. (2012). Introducción de las TIC´ s en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua Castellana. Revista vinculando. 
En una primera parte se introducen las TIC y las ventajas y desventajas de estas. Continuando, se hace una aplicación de las TIC a la asignatura de Lengua Castellana. Es un artículo que anima al uso de las TICS
  • Comunidad de Madrid. DECRETO 18/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que imparten primer ciclo de Educación Infantil. 
Realmente esto es el currículo de Primaria donde se recogen objetivos, contenidos, indicadores y estándares enfocados a la programación de las diferentes materias. 
  • Labajo, Irune (2018): Apuntes de clase.
Apuntes de la asignatura de Didáctica de la Lengua dividida en los diferentes bloques que vamos a trabajar. 
  • Montserrat Vilà i Santasusana(2011)Seis criterios para enseñar la lengua oral en la educación obligatoria.WWW.LEER.ES
Te da ciertos matices para trabajar la expresión oral en el aula de manera bastante funcional y amena. 
  • Mosquera Gende, I. (2017). El debate como recurso didáctico innovador | UNIR. [online] Unir.net. Recuperado de : https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/el-debate-como-recurso-didactico-innovador/549202750686/ [ último acceso: 20 Feb. 2018].
El artículo resalta la importancia de usar el debate dentro del aula como recurso que fomenta el pensamiento crítico y como parte de las competencias necesarias a desarrollar.
  • TEXTOS COMPLETOS PARA ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA LECTURA EN VOZ ALTA
Vienen muchísimos textos para el entrenamiento de la lectura en voz alta. Vienen ordenados por curso y son bastante interesantes. Ya que, no son los típicos libros de clase aburridos. 
  • Sanz, M. (2001). «Hacia la lectura jugando». Primeras Noticias, 178, 59-61
Sanz comenta la posibilidad de aprender a leer de manera lúdica y sobre todo introduce el concepto de lectura eficaz en Ed. Bruño.